La encuesta la he realizao a tres familias, la primera familia con una hija de dos años y otra de cuatro, la segunda familia tiene un hijo de 10 años y una hija de 14 y la tercera familia tiene una hija de 7 años.
Los resultados de la encuestra/entrevista son:
- Primera familia. De 8 a 12 puntos: estilo bastante democrático.
-Segunda familia. De 4 a 8 puntos: estilo es ligeramente autoritario.
-Tercera familia. De 8 a 12 puntos: estilo bastante democrático.
lunes, 18 de abril de 2011
PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL
MANUALIDADES PARA NIÑOS
Naturaleza
Es un taller de manualidades destinado a niños que se fundamenta en que estos tengan acceso a un mayor número de recursos materiales para el desarrollo de sus habilidades creativas.
Justificación
Su función consiste en que los niños a parte de aprender se diviertan y pasen un buen rato. Es una actividad creada para estimular la capacidad creativa de cada niño.
Los encargados y responsables de cumplir este objetivo serán profesionales de esta materia, estos planificarán las actividades y intentarán crear un ambiente que estimule la creatividad y la diversión.
Destinatarios
Este proyecto va dirigido a alumnos del colegio C.P. Cervantes.
Los grupos se establecerán por edades. Los criterios de admisión serán:
- Las primeras plazas serán ocupadas por los socios de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA).
- Las plazas vacantes podrán ser ocupadas por el resto de alumnos del colegio.
Objetivos
- Potenciar la utilización de las manualidades como un recurso educativo y creativo en el tiempo libre.
- Permitir la expresión de la creatividad.
- Estimular la libertad creativa y ofrecer seguridad para la acción.
- Propiciar un espacio alegre, curioso y vivo.
Metodología – Actividades
Habrá actividades dirigidas donde el niño tendrá que seguir unas instrucciones para realizar la actividad. Algunas actividades a realizar serán:
- Hucha de cerdito. Los materiales que utilizarán serán: botella pequeña de agua, papel de periódico, cola adhesiva y pintura acrílica.
- Joyero. Materiales: caja de porexpan y pintura de dedos.
- Dibujo decorado con legumbres. Materiales: cualquier dibujo en un folio y diversos tipos de legumbres.
Otras actividades serán libres donde el niño podrá hacer lo que desee con los materiales de los que dispone.
Temporalización
La duración del taller será de Octubre a Junio las tardes de los lunes, miércoles y jueves, cada grupo tendrá sesiones de dos horas una vez a la semana.
Una vez establecidos los grupos, dependiendo del número de alumnos se establecerá el horario.
Localización
El taller se realizará en las instalaciones del centro multifuncional del ayuntamiento que están destinadas para este fin.
Recursos humanos
El taller será impartido por profesionales que tienen la titulación necesaria y por monitores de ocio y tiempo libre.
Materiales
Los materiales necesarios dependerán del trabajo a realizar, principalmente utilizarán pinturas de dedos, barnices al agua, arcillas, escayolas… así como todas las herramientas necesarias para realizar el trabajo como pinceles, espátulas. Todo será acrílico para que no desprendan olores.
Evaluación
La evaluación en este tipo de talleres es muy subjetiva puesto que la creatividad en cada niño es diferente, tan solo se intentará que el niño termine cada actividad planteada.
Financiación
La financiación de este taller correrá a cargo de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), aportando cada alumno que se inscriba una cuota simbólica de 5€ al mes.
PERIODO DE ADAPTACION
El periodo de adaptación es el proceso por el cual el niño se va habituando y acomodando a una “nueva vida” o situación alejado casi por primera vez de sus padres.
Esto para el niño supone un grandísimo esfuerzo que como he dicho antes, es un gran cambio para él. El niño se siente desprotegido, inseguro, al estar lejos de su entorno y familia.
Pero este periodo y proceso de ansiedad también lo sufren los padres, y si son primerizos mas aún porque para ellos también será la primera vez que estarán tanto tiempo sin su hijos, pero deben dejar que los niños evolucionen y dejen de ser bebés. Si los padres ven y viven con ansiedad el momento de la separación esto se verá reflejado en el niño.
Por eso este periodo es tan importante y debe hacerse poco a poco y siguiendo el ritmo de cada niño.
SERVICIOS MUNICIPALES
Yo soy de Miguel Esteban, un pueblo de Toledo. Mi pueblo cuenta con un CAI donde acuden niños a partir de 1-2 años de edad hasta los 3 que entran a E. Infantil.
El horario del CAI es de 9:00 a 14:00.
En los meses de vendimia existe la “guardería de vendimia” donde los padres que tienen que ir a vendimiar y no tienen con quien dejar a los niños los dejan aquí. Está destinada a niños de 6 a 12 años de edad y el horario es de 7 de la mañana a 7 de la tarde de lunes a sábado.
Otro servicio municipal es la ludoteca, los niños acuden a pasar un rato divertido y también a aprender. El horario de invierno es de 17:00-19:00, en verano el horario pasa a la mañana de 10:30-13:30.
También cuenta con un colegio de Educación Infantil.
CHILD FRIENDLY
http://www.youtube.com/watch?v=L11s56ALon0
En este video podemos ver como los niños imitan en todo a sus padres. Con esto nos quieren decir que somos el modelo a seguir de nuestros hijos, ellos son esponjas y absorben todo lo que ven. Aquí el dicho “De tal palo, tal astilla” tiene mucha razón.
Debemos ser respetuosos con todos y con todo y mucho más delante de nuestros hijos que son el futuro y que si nos portamos mal con ellos o delante de ellos, van a ser igual o peor que nosotros.
Escuela Nueva
La Escuela Nueva aparece a finales del siglo XIX y es uno de los movimientos educativos más importantes que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de educación.
Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces, criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización, la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.
martes, 12 de abril de 2011
AUDICIÓN Y APRENDIZAJE
“Si no entiendo las palabras que me dices no puedo aprender lo que me quieres enseñar”
Esta fue la frase o el tema principal de la conferencia. Para mí una frase con mucho significado y cargada de razón.
Muchas veces el fracaso de un niño en la escuela lo achacamos a que es un vago, a que no se esfuerza, a que no pone la suficiente atención…
Pero lo que último que nos preguntamos es si tiene una mala audición.
Tener una mala audición es un problema que se puede solucionar con la ayuda de los reeducadores auditivos.
En esta conferencia nos dieron consejos para diferenciar si tiene algún problema en la audición y como mejorar la inteligencia auditiva por ejemplo leer en voz alta, escuchar música diaria siguiendo ciertas indicaciones, ingerir bastantes líquidos para evitar la mucosidad…
Fue una conferencia muy interesante y creo que aprendí bastantes cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)