sábado, 12 de febrero de 2011

El cerebro del bebé


EL CEREBRO DEL BEBÉ

En realidad no sabemos nada del cerebro del bebé.
Eduard Punset y la psicopedagoga y psicoanalista Sue Gerhardt  nos muestran bastantes ideas sobre el cerebro del bebé y como conocerlo mejor.
El cuidado de cada niño no es una ciencia exacta, sino que depende de cada uno, necesitan una atención individualizada.
El amor y el afecto tienen mucha importancia ya que actúan como modelador en los cambios cerebrales del bebé. El tacto también resulta muy importante para el desarrollo.
En los primeros dos años de vida se desarrollan sistemas importantísimos en el cerebro especialmente los que utilizamos para manipular nuestra vida emocional. Todo esto depende de las relaciones que el bebe tiene con las personas que lo cuidan.
Muchas personas creen que un ser humano no es interesante hasta que no comienza hablar, pero en realidad los bebés son muy interesantes si los sabemos entender.
Los bebés a los 10 meses de vida tienen patrones de comprensión sorprendentes, pueden asociar una palabra con su correspondiente imagen e incluso con objetos que no han visto nunca.
Al cumplir un año los bebes ya tienen una imagen básica pero bastante completa de lo que le rodea.
Los bebés que tienen un vínculo afectivo seguro se ha demostrado que funcionan mejor en la escuela.
Para que un adulto pueda ser independiente ha tenido que ser primero un bebé dependiente.
Algunas enfermedades mentales relacionadas con trastornos de la personalidad se están demostrando que tienen que ver con el desarrollo en la infancia.  
“la mejor manera de luchar contra las enfermedades mentales, la violencia o la delincuencia, es ocuparse de los bebes cuando sepamos ocuparnos.” (E. Punset)